"Cuando terminen todas las creencias, el arte será la última frontera". maf
Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/u700786879/domains/fornerin.com/public_html/wp-content/themes/zerif-lite/sections/about_us.php on line 146
Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/u700786879/domains/fornerin.com/public_html/wp-content/themes/zerif-lite/sections/about_us.php on line 146
Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/u700786879/domains/fornerin.com/public_html/wp-content/themes/zerif-lite/sections/about_us.php on line 146
Sobre nosotros
Miguel Ángel Fornerín
Carlos Argentino "denostó con amargura a los críticos; luego, más benigno, los equiparó a esas personas ... que no disponen de metales preciosos ni tampoco de prensa de vapor, laminadores y ácidos sulfúricos para la acuñación de tesoros, pero que pueden indicar a los otros el sitio de un tesoro". J. L. Borges
Miguel Ángel Fornerín [Higüey, RD, 1961]. Poeta, ensayista y crítico literario.Doctor en Filosofía y Letras [PhD] por el Centro de Estudios Avanzados Puerto Rico y el Caribe; catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y profesor del Centro Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; Estudia la relación entre historia y literatura, la literatura caribeña (Puerto Rico y República Dominicana); así como también la relación entre la lengua y la sociedad, el poder y la política. Aborda la expresión periodística desde el ensayo crítico-cultural. Se doctoró en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe con una tesis sobre Pedro Mir, con calificación sobresaliente. Estudió en la Universidad de Valladolid, España, el doctorado en historia y literatura “Proyección de España en América” y también realizó cursos doctorales en el Departamento de Historia de América de Universidad de Sevilla. Realizó una maestría en Estudios Puertorriqueños y del Caribe en el Centro de Estudios Avanzados.
Amazon.com
Vea mis libros en Amazon.com
La escritura de Pedro Mir
En este libro se presenta el resultado de la investigación realizada por Miguel Ángel Fornerín sobre la obra literaria de Pedro Mir y donde someter al ejercicio crítico la poética de este escritor con relación a sus ideas, su teoría de la poesía, del lenguaje y de la sociedad. También caracteriza su obra y la enmarca dentro de la literatura dominicana, caribeña e hispanoamericana. Pone, Fornerín, en evidencia las ideologías y mitos que trabaja la poética miriana, así como los valores de esta obra dentro de la cultura que le da origen. El método crítico y la sencillez de la expresión, así como el entrecruzamiento de la obra de Mir con otros análisis, hacen de esta obra un texto indispensable para aquilatar el valor de una poética que trasciende el tiempo y las ideologías que le dieron origen.
Los letrados y la nación dominicana
Los ensayos que contiene este libro están enlazados por una continuidad hermenéutica que busca analizar, contrastar y contextualizar las distintas metáforas que definen a la ciudad letrada dominicana de principio de siglo XX en su ingente tarea de pensar la nación. Los autores que sirven de base a este propósito son José Ramón López, Federico García Godoy, Francisco E. Moscoso Puello, Tulio M. Cestero, Andrés Francisco Requena, Américo Lugo y Manuel Arturo Peña Batlle.
Entrecruzamiento de la historia y la literatura
Tercera edición!
Predominan en este libro, desde el análisis del encuentro de la Historia y la literatura trabajado por Paul Ricoeur, el tema de la familia y la nación en las novelas Las horas del sur, de García Ramis, Paraje de tránsito (1999) de López Ramírez y en las crónicas de Puertorriqueños, álbum de la sagrada familia puertorriqueña (1989) y en Caribeños (2002), de Edgardo Rodríguez Juliá. Hemos dedicado dos ensayos a José Luis González, como figura tutelar del grupo de los setenta. Por su importancia dentro de la escritura del setenta reflexionamos sobre historia y crónica en La llegada: crónica con «ficción» (1980) y en Balada de otro tiempo (1978), la relación campo ciudad y la referencialidad histórica.
El canon horizontal
El canon horizontal, más que un conjunto de ensayos empeñados en apreciaciones coyunturales sobre la producción textual de dominicanos y puertorriqueños disecciona y compara, traza un mapa claro y definido de rutas alternas para el estudio y disfrute de una literatura plena en voces y afluencias. Hurga en los elementos productivos de los textos, su teoría, sus logros formales y en la expresión de una poética del decir a fin de encontrar el sentido. Es decir, una síntesis entre sentir el arte y conocer sus diversas manifestaciones, la verdadera estética Miguel Ángel Fornerín.
Si bien es cierto que este desvelamiento de nuestra naturaleza, como locus, como decir desde un lugar específico, se construye desde la mirada del visitante, desde su misma artisticidad, los pintores han ido a buscar y a transformar el hacer del arte de allá para crear un arte caribe. En él que se encuentran la historia del hacer y la reflexión del mirar o miranos en nuestro propio ser y también en nuestra actualidad.
Esta poética se puede apreciar, como es lógico, en los colores, en las formas, en lacaligrafía y, en gran medida, en la factura que informa una expresión novedosa que bebe en la fuente del arte contemporáneo. Es un nuevo arte que se acerca al arte abstracto y neofigurativo que aparece en la posguerra y que muy bien podríamos relacionar con el arte estadounidense.
En él, la abstracción domina sobre la figuración, los temas identitarios o representativos de las mezclas de culturas o de la búsqueda de una representación en la transformación del arte universal como grito o reafirmación de lo nuestro. Esto da paso a la expresividad y la individualidad del artista.
Para Balaguer, Trujillo fue esa fuerza inevitable. Como muchos de su generación, creyó que era el hombre necesario para sacar al país de las disputas políticas y enrumbarlo por nuevos senderos. Al proyecto trujillista se adhirieron muchas plumas. Siempre con el pretexto de servir al país, a la nación, a la modernidad y a la democracia.
El autor del prólogo del libro, Osvaldo Bazil, embajador en París, escribió un infame telegrama a sus jefes en Santo Domingo que informaba: “Escribí prólogo mas no leí libro”. Publicado el: 24 agosto, 2019 Por: Miguel Ángel Fornerín Joaquín Balaguer hijo, como firmaba en sus primeros escritos, no sólo es un modelo de gobernante que une las Leer másLos intelectuales y la escritura ancilar, Balaguer y Bazil en la Era de Trujillo[…]
MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN Olga Nolla ironiza el feminismo que presenta a la mujer como objeto sexual. Ella la asume, objetualizada en forma inversa. Reconstruye la idea de la belleza masculina y postula una práctica libertaria al alejarse de la ideología feminista de su época. Un día nos despertamos sin Olga Nolla, (Olga Nolla Ramírez de Arellano; Río Leer másOlga Nolla y el giro hacia una estética de lo masculino en la poesía puertorriqueña[…]
La exposición que presentó en este verano D’Orsay, “Le modèle noir de Géricault á Matisse”, permite al fruidor entrar en el mundo de la representación negra en la pintura europea. Como una entrada de la modernidad aparece de forma destacada la famosa Olympia de Édouard Manet. La exposición posibilita visualizar un discurso sobre el negro Leer másNegros, mujeres y paisajes, el arte europeo en seis estaciones[…]
MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN El intimismo desarrollado por mujeres poetas como Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Gabriela Mistral es trocado en la obra de Burgos con el discurso de la mujer como fuerza; como constructora de “surcos nuevos”. El decir de Julia Burgos contradice las ideologías epocales que someten a la mujer a la vez que retoman Leer másConjurar la violencia: la poesía política de Julia de Burgos[…]
En No les guardo rencor, papá (Madrid, Legados, 2019), la presencia de un expediente judicial propone una nueva lectura, porque hay una escritura que cambia lo habitual. ¿Es el informe un hipotexto (Genette) que transformado parece completar el sentido de la obra? De ser así la novela de Rodríguez Soriano es un hipertexto que transforma Leer másLa transformación intertextual en No les guardo rencor, papá de René Rodríguez Soriano […]
No les guardo rencor, papá, de René Rodríguez Soriano, es una crónica de los últimos años de la Era simbolizados en la lucha generacional de una familia. Una vez más la novelística dominicana se hace desde la periferia. Las grandes ciudades dejan de ser los centros y los márgenes muestran su propia participación en la Leer másLa literatura desde el margen, una crónica familiar de los días finales de la Era de Trujillo[…]
MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN En«Azul mortal», Maryse Renaud vuelve a trabajar los contextos sociales que plantean la violencia política y el movimiento social e ideológico que muestran el desencanto ante la caída de las ideas utópicas en Martinica. Cuando inicié la lectura de la obra de Maryse Renaud, martiniqueña, que ha desarrollado su formación, su Leer másLa literatura en tránsito, utopía, revolución y desencanto en Azul mortal de Maryse Renaud[…]
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you accept this policy as long as you are using this websiteAcceptView Policy