Las preguntas por el arte, de la mímesis al arte de nuestros días

El artículo, titulado «Las preguntas por el arte, de la mímesis al arte de nuestros días», escrito por Miguel Ángel Fornerín, aborda la temática de la Estética y su relación con el arte a lo largo de la historia. El autor menciona su encuentro con Pedro Mir, quien fue un estudioso de la Estética y de la poesía.

El artículo comienza haciendo referencia a la muerte de la Estética según las nuevas teorías del giro lingüístico, que cuestionaban los siglos de razonamiento sobre el arte. Sin embargo, Mir argumenta que la Estética sigue teniendo importancia como disciplina que estudia el arte.

El autor menciona la influencia de Platón en la reflexión sobre el arte, destacando la idea de la imitación de la naturaleza y la búsqueda de la verdad a través del arte. Se plantea la pregunta fundamental de qué es el arte y cómo definirlo. Se hace referencia a la crítica de los vanguardistas y los anarquistas del Café Voltaire de Zúrich, así como a la pregunta planteada por Arthur Danto sobre qué hace que un objeto sea una obra de arte.

Se menciona la influencia del perspectivismo y el relativismo en el arte posmoderno, así como la importancia de la historia y la técnica de los artistas según Danto. El artículo concluye mencionando la pasión de Mir por la Estética y su defensa de esta disciplina.

Las preguntas sobre el arte: los juicios estéticos

En el artículo «Las preguntas sobre el arte: Los juicios estéticos», Miguel Ángel Fornerín cuestiona la posibilidad de alcanzar un consenso en los juicios sobre el arte en un mundo dominado por el relativismo. Destaca que el arte, establecido como Estética en el siglo XVIII con la aspiración de constituir una ciencia de los valores estéticos, no puede ser definido, analizado o enjuiciado de manera que todos los participantes tengan las mismas ideas o certezas. Fornerín señala que las teorías del arte son contingentes y evolucionan con el tiempo, la técnica, los acontecimientos sociales y la diversidad de enfoques para entender el arte.
El autor sostiene que el concepto de arte es más permanente en comparación con las nociones de desarrollo provenientes de otras disciplinas. Aunque la técnica cambia, el arte como objeto sensible perdura. Fornerín plantea la relevancia de las preguntas sobre qué hace que un objeto sea una obra de arte y cómo pensar el arte en la postmodernidad, cuestionando la posibilidad de hacer tabula rasa de todas las ideas anteriores sobre el arte.
Asimismo, expone las implicaciones del relativismo posmoderno en los juicios estéticos, destacando su impacto en la autoridad de la filosofía, los artistas y los críticos del arte. Fornerín también discute la noción de consenso en los juicios sobre el arte, citando a Lyotard, y aborda la cuestión del valor del arte en la actualidad, enfatizando el papel de las corporaciones, los museos, los comerciantes y los coleccionistas en la determinación del valor del arte en la era posmoderna.
El autor concluye que el arte contemporáneo es en gran medida un reflejo de las dinámicas del mercado, alejándose de las lógicas tradicionales de valoración propuestas por filósofos y críticos del arte.

Ciudad, Cultura y Novela Policial en la Narrativa de Piña-Contreras

El artículo de Miguel Angel Fornerin analiza la obra del autor dominicano Guillermo Piña-Contreras, centrándose en su contribución a la novela dominicana y al género policial en particular. El autor destaca la representación de la clase media y el desarrollo de la ciudad en las novelas de Piña-Contreras, señalando que este enfoque es poco común en la literatura dominicana. Además, destaca la habilidad del autor para darle al género policial un lenguaje distintivo y su capacidad para involucrar al lector en la resolución de los enigmas presentados en sus obras. También se menciona la importancia de la cultura y las artes visuales en las novelas de Piña-Contreras. El artículo concluye destacando la importancia de la crítica literaria y la lectura en el estudio de la literatura dominicana, y menciona que el libro «La narrativa de Guillermo Piña-Contreras» ofrece una mirada integral a la obra del autor y las opiniones críticas de varios estudiosos. Se enfatiza que el objetivo principal de un trabajo creativo como el de Piña-Contreras es ser valorado y discutido por los lectores y críticos, y se cierra con una cita de Jorge Luis Borges sobre la importancia de la crítica en la búsqueda del tesoro de la literatura.

La poesía de Mateo Morrison, la sencillez expresiva

El artículo de Miguel Ángel Fornerín se centra en la poesía de Mateo Morrison, un poeta dominicano que se destaca por su sencillez expresiva y su anclaje en lo poético. Morrison no se interesa por la teoría o la experimentación, sino que su poesía es una expresión humana y sencilla que refleja la profunda definición del hombre. Además, su poesía tiene una práctica social, política y cultural que refleja su compromiso con el pueblo y sus manifestaciones. Fornerín también hace referencia a otros poetas dominicanos y sus propuestas poéticas, así como a la relación de Morrison con la Generación del 48 y su lectura de la poesía norteamericana. Finalmente, concluye que la verdadera definición de Morrison como poeta radica en su capacidad de expresar la verdad del ser sin matices ni ruidos, lo que lo convierte en un poeta verdadero.

Poesía y poder, Julia de Burgos en los archivos del FBI

Nueva York en los cincuenta

El artículo «Poesía y poder, Julia de Burgos en los archivos del FBI» de Miguel Ángel Fornerín, explora la vida política de Julia de Burgos y su relación con el Partido Nacionalista y el movimiento socialista en Puerto Rico en la década de 1940. A pesar de que la autora participó en actividades políticas, su feminismo estaba atrapado entre una política del sujeto y una política del poder, donde la independencia era prioritaria y no se cuestionaba el patriarcalismo del PN. El artículo también detalla los informes del FBI sobre Julia de Burgos y su asociación con otros líderes políticos, incluido el Partido Nacionalista, y los errores en la percepción del FBI sobre la división entre los nacionalistas y socialistas. Además, se describe la relación de Burgos con el periódico «Pueblos Hispanos» y su participación en el círculo socialista de Nueva York.

Guerra y narratividad: la idea de Europa

El artículo «Guerra y narratividad: la idea de Europa» del autor Miguel Ángel Fornerín analiza cómo la guerra desencadena una serie de operaciones en las que el poder (o mejor dicho con Roland Barthes, los poderes), se articulan en distintos frentes, desde la lucha entre la infantería y la artillería, en la retaguardia de los ejércitos y también en el espacio del espectador inmediato, a través de una suerte de quinta columna. A su vez, el autor se centra en cómo el lenguaje se convierte en un elemento narrativo importante en esta operatividad, ya que los sujetos articulan el sistema de la lengua y crean discursos o se apropian de relatos que se dan en distintas disciplinas, como la historia, la geografía, la economía, la sociología, la política y hasta en la cultura espiritual, como las religiones. En este contexto, el autor destaca el discurso del occidentalismo, que cruza toda la construcción cultural europea y ha estado entrelazado con la filosofía, la psicología y las teorías coloniales, y cómo este elemento narrativo es usado por el presidente Vladimir Putin como elemento propagandístico para dividir y apelar a un nuevo bloque de países y así conformar un nuevo orden mundial no unipolar.

¿Un mundo en peligro? El difícil camino hacia la paz

El artículo se refiere a la idea de que el mundo actual se encuentra en peligro debido a la globalización y las tensiones políticas y militares que se han desatado en los últimos años. El autor hace una revisión de la historia desde la Segunda Guerra Mundial y cómo la noción de un mundo en peligro ha estado presente en la narrativa cinematográfica y literaria desde entonces. El autor menciona también cómo las instituciones internacionales y los derechos humanos han surgido para administrar el peligro y buscar un equilibrio en el mundo. Sin embargo, el artículo menciona cómo la narrativa de la guerra ha vuelto a resurgir en los últimos años y cómo la pandemia ha evidenciado problemas de seguridad global.

¿Existe literatura dominicana?

Digamos, tomando en cuenta las ideas de Octavio Paz para la formulación de la noción de Literatura Hispanoamericana, que “Enriquillo» es nuestro primer aporte a la literatura de todo el continente. De ahí que se estudie al lado de Tabaré (1888) de Zorrilla de San Martín y que Doris Sommer lo haya estudiado dentro de las ficciones fundacionales de América. Antes, es bueno recordarlo, lo estudió la gran latinoamericanista doctora Concha Meléndez, una de las primeras mujeres dedicadas a la crítica literaria de nuestro continente, por demás, discípula de Pedro Henríquez Ureña, como ella misma se declaró.

ALEXIS GÓMEZ ROSA,  EN LAS CIUDADES EN TRÁNSITO QUEBRADO

Alexis Gómez Rosa es un poeta singular en nuestra literatura. Su
desaparición vital podría hacer olvidar una de las obras mejor
cultivadas de las últimas décadas. Lamentablemente en el país, la
literatura está hecha de presencias y olvidos. Y los olvidos son más
largos. Los autores se aferran a su obra como un trabajo solitario,
muchas veces personal, narcisista, o de escalera social, que pocas
veces trasciende. Invito a leer a Alexis Gómez Rosa y aquilatar la
importancia de su poética, una que dialoga con las tradiciones
nuestras y de la literatura universal.

Cristóbal Colón y el mundo real-maravilloso en El arpa y la sombra

Colón sacó maravilla de los libros leídos, como si América y el destino propio estuvieran ya escritos. El Almirante formuló su ruta y, equivocado como estaba, realizó la empresa más grande para un reino cristiano. Su figura se agigantó, a pesar de todos los inconvenientes que tuvo que afrontar. Aún después de muerto, cuando su hijo tuvo que ir a los fueros de la Justicia a pedir que cumplieran Las capitulaciones de Santa fe. No hizo milagros, pero frente a Jamaica, engañó a unos indios pronosticando un eclipse de Sol.