Leer a los clásicos, los libros clásicos para la vida

Explora la importancia de la literatura clásica en la vida moderna con Miguel Ángel Fornerín. A través de una reflexión en profundidad, este ensayo desentraña la crisis de la lectura en el mundo moderno y cómo afecta al pensamiento crítico y a la creatividad. Fornerín arroja luz sobre los desafíos que plantea la creciente tendencia hacia la profesionalización y la marginalización de las humanidades, y propone que volvamos a los clásicos para iluminar los problemas contemporáneos.

El problema final, el hipertexto policial de Pérez-Reverte

Análisis de «El problema final» de Arturo Pérez-Reverte, explorando intertextualidad, transtextualidad y la influencia de Sherlock Holmes. El artículo discute cómo la obra desafía conceptos de originalidad y resalta el papel activo del lector en la literatura moderna.

Palabras clave: Arturo Pérez-Reverte, El problema final, intertextualidad, transtextualidad, hipertexto, género policial, Sherlock Holmes, filosofía empirista, proceso creativo, papel del lector.

La farmacia de Petrarca

Petrarca la vida virtuosa del renacimiento. Imagen generada por Firefly.

«La farmacia de Petrarca: una guía para la vida virtuosa en tiempos contemporáneos»

En este artículo, Miguel Ángel Fornerin nos presenta la idea de tener una «farmacia» en forma de biblioteca, donde uno de los libros fundamentales sería «De remedii utriusque fortunae» de Francisco Petrarca. Este libro, dividido en diálogos cortos, es una invaluable herramienta en tiempos de búsqueda incansable de bienes materiales y una visión hedonista del mundo.

Fornerin destaca la importancia del humanismo que Petrarca ayudó a forjar y cómo podemos aplicarlo en nuestros días. Nos invita a mirar hacia nuestro interior y encontrar consuelo y resistencia frente a los desafíos de la vida. Petrarca valoraba la educación, la búsqueda de la sabiduría y la vida virtuosa como una resistencia al mundo exterior.

Las palomas de la guerra, una novela antiépica

Juan Carlos Mieses, Premio Nacional de Literatura, 2024.

«Explora cómo ‘Las palomas de la guerra’ de Juan Carlos Mieses rompe esquemas literarios ofreciendo una perspectiva antiépica sobre conflictos bélicos, integrando historia con existencialismo y convirtiéndose en una obra fundamental para repensar la narrativa de guerra y la condición humana mediante el arte de la escritura poética.»

En la puerta hay unos señores, la repoblación del mundo

Trabajadores

El artículo de Miguel Ángel Fornerín aborda las dinámicas de la población en la historia y la actualidad, con énfasis en cómo ha influido en el surgimiento y caída de imperios. Analiza el desprestigio del estudio demográfico y cómo se ha traducido en políticas de control natal en distintos lugares del mundo. Fornerín también explora los efectos de la población y la migración en la economía, los impuestos y la política social, así como en la edad productiva y la tecnología como la IA y la robótica. El autor reflexiona sobre cómo estos factores afectan la automatización y la economía global, y concluye con la relevancia de las metáforas de Ibn Jaldún en el moderno dilema demográfico.

TEORÍA SOBRE LOS IMPERIOS Y REFLEXIONES SOBRE LA ACTUALIDAD

Historia

«Miguel Ángel Fornerín se sumerge en la historia de los imperios con reflexiones sobre la secularización del estado y el papel del tributo en la construcción y sustento de las sociedades, inspirado por ‘Breve historia de los imperios’ de Gabriel Martínez-Gros y los conceptos de Ibn Jaldún. Este artículo invita a repensar nuestra comprensión de la violencia, la paz y el rol del tributo en la actualidad.»

La pregunta por nuestro arte, la razón artística dominicana 

El ensayista Miguel Ángel Fornerín defiende la importancia de cuestionarnos acerca del arte dominicano que producimos, valoramos y mercadeamos. Subraya el papel integral del arte en la identidad de la sociedad dominicana, y aboga por una evolución del pensamiento que rompa con la tradición para abrazar una modernidad reflexiva y crítica, intrínsecamente ligada a la libertad. Destaca los esfuerzos históricos por forjar un arte dominicanista que confronte el eurocentrismo y muestra la necesidad de una educación artística robusta para alimentar la sensibilidad y el juicio estético en las jóvenes generaciones. Fornerín articula la urgencia de una infraestructura cultural accesible que preserve y exhiba el patrimonio artístico nacional, y alienta a un diálogo constante sobre la razón artística dominicana que transcienda las limitaciones gubernamentales y promueva un renacimiento cultural que honre al ser humano y las Humanidades.

Las preguntas por el arte, de la mímesis al arte de nuestros días

El artículo, titulado «Las preguntas por el arte, de la mímesis al arte de nuestros días», escrito por Miguel Ángel Fornerín, aborda la temática de la Estética y su relación con el arte a lo largo de la historia. El autor menciona su encuentro con Pedro Mir, quien fue un estudioso de la Estética y de la poesía.

El artículo comienza haciendo referencia a la muerte de la Estética según las nuevas teorías del giro lingüístico, que cuestionaban los siglos de razonamiento sobre el arte. Sin embargo, Mir argumenta que la Estética sigue teniendo importancia como disciplina que estudia el arte.

El autor menciona la influencia de Platón en la reflexión sobre el arte, destacando la idea de la imitación de la naturaleza y la búsqueda de la verdad a través del arte. Se plantea la pregunta fundamental de qué es el arte y cómo definirlo. Se hace referencia a la crítica de los vanguardistas y los anarquistas del Café Voltaire de Zúrich, así como a la pregunta planteada por Arthur Danto sobre qué hace que un objeto sea una obra de arte.

Se menciona la influencia del perspectivismo y el relativismo en el arte posmoderno, así como la importancia de la historia y la técnica de los artistas según Danto. El artículo concluye mencionando la pasión de Mir por la Estética y su defensa de esta disciplina.

Las preguntas sobre el arte: los juicios estéticos

En el artículo «Las preguntas sobre el arte: Los juicios estéticos», Miguel Ángel Fornerín cuestiona la posibilidad de alcanzar un consenso en los juicios sobre el arte en un mundo dominado por el relativismo. Destaca que el arte, establecido como Estética en el siglo XVIII con la aspiración de constituir una ciencia de los valores estéticos, no puede ser definido, analizado o enjuiciado de manera que todos los participantes tengan las mismas ideas o certezas. Fornerín señala que las teorías del arte son contingentes y evolucionan con el tiempo, la técnica, los acontecimientos sociales y la diversidad de enfoques para entender el arte.
El autor sostiene que el concepto de arte es más permanente en comparación con las nociones de desarrollo provenientes de otras disciplinas. Aunque la técnica cambia, el arte como objeto sensible perdura. Fornerín plantea la relevancia de las preguntas sobre qué hace que un objeto sea una obra de arte y cómo pensar el arte en la postmodernidad, cuestionando la posibilidad de hacer tabula rasa de todas las ideas anteriores sobre el arte.
Asimismo, expone las implicaciones del relativismo posmoderno en los juicios estéticos, destacando su impacto en la autoridad de la filosofía, los artistas y los críticos del arte. Fornerín también discute la noción de consenso en los juicios sobre el arte, citando a Lyotard, y aborda la cuestión del valor del arte en la actualidad, enfatizando el papel de las corporaciones, los museos, los comerciantes y los coleccionistas en la determinación del valor del arte en la era posmoderna.
El autor concluye que el arte contemporáneo es en gran medida un reflejo de las dinámicas del mercado, alejándose de las lógicas tradicionales de valoración propuestas por filósofos y críticos del arte.

Ciudad, Cultura y Novela Policial en la Narrativa de Piña-Contreras

El artículo de Miguel Angel Fornerin analiza la obra del autor dominicano Guillermo Piña-Contreras, centrándose en su contribución a la novela dominicana y al género policial en particular. El autor destaca la representación de la clase media y el desarrollo de la ciudad en las novelas de Piña-Contreras, señalando que este enfoque es poco común en la literatura dominicana. Además, destaca la habilidad del autor para darle al género policial un lenguaje distintivo y su capacidad para involucrar al lector en la resolución de los enigmas presentados en sus obras. También se menciona la importancia de la cultura y las artes visuales en las novelas de Piña-Contreras. El artículo concluye destacando la importancia de la crítica literaria y la lectura en el estudio de la literatura dominicana, y menciona que el libro «La narrativa de Guillermo Piña-Contreras» ofrece una mirada integral a la obra del autor y las opiniones críticas de varios estudiosos. Se enfatiza que el objetivo principal de un trabajo creativo como el de Piña-Contreras es ser valorado y discutido por los lectores y críticos, y se cierra con una cita de Jorge Luis Borges sobre la importancia de la crítica en la búsqueda del tesoro de la literatura.

La máquina de la creación, la narrativa de Guillermo Piña-Contreras

Proyecto Rambaldi

El artículo «La máquina de la creación, la narrativa de Guillermo Piña-Contreras» de Miguel Ángel Fornerín, aborda la idea de la novela como una máquina de crear y cómo la obra del autor Guillermo Piña-Contreras es un ejemplo de ello. Se reflexiona sobre los prejuicios en la literatura dominicana contemporánea, como la falta de una gran novela nacional y la idea de que la literatura urbana no existía en el país. El autor destaca que, a pesar de los prejuicios, la narrativa dominicana ha tenido obras singulares en los últimos cincuenta años que amplían el horizonte de la expresión estética nacional. Palabras clave: narrativa, novela, máquina de crear, Guillermo Piña-Contreras, literatura dominicana, prejuicios.

La guerra y la narratividad, el fantasma del pasado

Imagen de guerra

En el artículo «La guerra y la narratividad, el fantasma del pasado», Miguel Ángel Fornerín explora cómo la narratividad se ha convertido en un método predominante para justificar las acciones humanas en el contexto de la guerra. Desde la antigüedad, la retórica se ha utilizado para persuadir a otros, pero en el siglo XXI, la narratividad es la técnica preferida. La historia se presenta como un relato precedente que tiene un consecuente, y este antecedente actúa como una verdad incuestionable. Los relatos históricos se conectan con el presente y justifican las acciones humanas actuales. El autor discute cómo la filosofía de la historia se relaciona con los estudios literarios y cómo la narratividad y la retórica son fundamentales para comprender los orígenes y las estrategias de los actores en el escenario bélico.

La poesía de Mateo Morrison, la sencillez expresiva

El artículo de Miguel Ángel Fornerín se centra en la poesía de Mateo Morrison, un poeta dominicano que se destaca por su sencillez expresiva y su anclaje en lo poético. Morrison no se interesa por la teoría o la experimentación, sino que su poesía es una expresión humana y sencilla que refleja la profunda definición del hombre. Además, su poesía tiene una práctica social, política y cultural que refleja su compromiso con el pueblo y sus manifestaciones. Fornerín también hace referencia a otros poetas dominicanos y sus propuestas poéticas, así como a la relación de Morrison con la Generación del 48 y su lectura de la poesía norteamericana. Finalmente, concluye que la verdadera definición de Morrison como poeta radica en su capacidad de expresar la verdad del ser sin matices ni ruidos, lo que lo convierte en un poeta verdadero.

Entre mariposas y literatura, el Sur en el imaginario

Atardecer en Ocoa

El artículo de Miguel Angel Fornerín, «Entre mariposas y literatura, el Sur en el imaginario», aborda la representación del sur en la literatura dominicana y cómo esto ha influido en su imaginario literario. Fornerín reflexiona sobre la imagen de las mariposas y cómo esto se relaciona con la literatura del sur, especialmente con la obra «Carnavá» de Ángel Hernández Acosta. También menciona otros textos literarios que describen el sur como una región dolorosa, con tierras áridas y montañas escarpadas. Además, el autor habla sobre la influencia de la resistencia indígena en la región en la literatura dominicana y cómo esto ha moldeado su imaginario literario desde la infancia.

Manuel Núñez, el tránsito del ensayo la ficción narrativa

Manuel Nuenez

En este ensayo Miguel Angel Fornerín Manuel Núñez es el principal ensayista de temas civiles en la República Dominicana. Su obra ensayística incluye “El ocaso de la nación dominicana” (2005), “La dictadura del débil” (2015) y “La autodestrucción. La descomposición de la nación dominicana”. En “El ocaso de la nación dominicana”, Núñez aborda el problema de las relaciones entre la República Dominicana y Haití y los desafíos de las dos naciones en una misma isla. También destaca su transito hacia la ficción narrativa con su libro La entrada del Barón Samedí en Santo Domingo y otros relatos.

Poesía y poder, Julia de Burgos en los archivos del FBI

Nueva York en los cincuenta

El artículo «Poesía y poder, Julia de Burgos en los archivos del FBI» de Miguel Ángel Fornerín, explora la vida política de Julia de Burgos y su relación con el Partido Nacionalista y el movimiento socialista en Puerto Rico en la década de 1940. A pesar de que la autora participó en actividades políticas, su feminismo estaba atrapado entre una política del sujeto y una política del poder, donde la independencia era prioritaria y no se cuestionaba el patriarcalismo del PN. El artículo también detalla los informes del FBI sobre Julia de Burgos y su asociación con otros líderes políticos, incluido el Partido Nacionalista, y los errores en la percepción del FBI sobre la división entre los nacionalistas y socialistas. Además, se describe la relación de Burgos con el periódico «Pueblos Hispanos» y su participación en el círculo socialista de Nueva York.

Vigilancia y castigo, Julia de Burgos en los ‘archivos’ del FBI

El artículo «Vigilancia y castigo, Julia de Burgos en los ‘archivos’ del FBI» de Miguel Ángel Fornerín analiza los expedientes abiertos por el FBI sobre la poeta y activista Julia de Burgos entre 1943 y 1956. Estos expedientes, recientemente desclasificados, permiten una aproximación a la relación entre palabra y poder y entre lenguaje y teoría de dominación. La tensión máxima se produce cuando los individuos se oponen al poder existente en la sociedad. La investigación sobre Julia de Burgos estaba respaldada por leyes votadas por el Congreso de Estados Unidos y fue llevada a cabo con información proporcionada por actores cercanos a su vida. La primera mención en la documentación estadounidense es del 21 de octubre de 1943 y se relaciona con el Partido Nacionalista puertorriqueño en Nueva York. La participación de una figura importante como el senador Vito Marcantonio en la celebración del Grito de Lares parece haber sido un detonante para la investigación. Sin embargo, los investigadores desconocían que el grupo investigado estaba en transición del Partido Nacionalista al Partido Socialista y cuestionaba las prácticas políticas del Partido Nacionalista.

Guerra y narratividad: la idea de Europa

El artículo «Guerra y narratividad: la idea de Europa» del autor Miguel Ángel Fornerín analiza cómo la guerra desencadena una serie de operaciones en las que el poder (o mejor dicho con Roland Barthes, los poderes), se articulan en distintos frentes, desde la lucha entre la infantería y la artillería, en la retaguardia de los ejércitos y también en el espacio del espectador inmediato, a través de una suerte de quinta columna. A su vez, el autor se centra en cómo el lenguaje se convierte en un elemento narrativo importante en esta operatividad, ya que los sujetos articulan el sistema de la lengua y crean discursos o se apropian de relatos que se dan en distintas disciplinas, como la historia, la geografía, la economía, la sociología, la política y hasta en la cultura espiritual, como las religiones. En este contexto, el autor destaca el discurso del occidentalismo, que cruza toda la construcción cultural europea y ha estado entrelazado con la filosofía, la psicología y las teorías coloniales, y cómo este elemento narrativo es usado por el presidente Vladimir Putin como elemento propagandístico para dividir y apelar a un nuevo bloque de países y así conformar un nuevo orden mundial no unipolar.

¿Un mundo en peligro? El difícil camino hacia la paz

El artículo se refiere a la idea de que el mundo actual se encuentra en peligro debido a la globalización y las tensiones políticas y militares que se han desatado en los últimos años. El autor hace una revisión de la historia desde la Segunda Guerra Mundial y cómo la noción de un mundo en peligro ha estado presente en la narrativa cinematográfica y literaria desde entonces. El autor menciona también cómo las instituciones internacionales y los derechos humanos han surgido para administrar el peligro y buscar un equilibrio en el mundo. Sin embargo, el artículo menciona cómo la narrativa de la guerra ha vuelto a resurgir en los últimos años y cómo la pandemia ha evidenciado problemas de seguridad global.

La configuración del género y la melodía de Con el Caribe al fondo

Con el Caribe al fondo

La novela «Con el Caribe al fondo» de Guillermo Piña-Contreras es considerada una de las mejores novelas policiales publicadas en República Dominicana. La configuración del género en esta obra es muy propia de la modernidad y presenta elementos como la prensa, la crónica del crimen, la investigación policial y la centralización en el discurso de la ciudad como espacio-tiempo. El autor tiene una escritura clara y melodiosa, que recorre todo el texto con una melodía Caribe, y el mar es un elemento poético que se va llevando por toda la historia. Además, la novela tiene una intertextualidad con obras anteriores que hablan de la ciudad de Santo Domingo, en este caso se enfoca en la construcción arquitectónica de la ciudad moderna y en la sociedad en transformación.

Afluentes de la literatura dominicana en la literatura hispanoamericana

Al llegar aquí creo que no podemos dejar de prestar atención a la afirmación del doctor Pedro Vergés cuando afirmó que la literatura dominicana no existe. Octavio Paz en una conferencia dictada en la Universidad de Yale (Meditaciones, 1979) decía que las literatura nacionales sólo tienen existencia a través de algunos nombres que cruzan los límites nacionales para conformar la Literatura Hispanoamericana. Teniendo como certera esta afirmación debemos preguntarnos de qué forma la creación verbal en la República Dominicana ha contribuido en la formación de la literatura del continente.

¿Existe literatura dominicana? El corpus del siglo XX

En la constitución de la noción de literatura nacional, los trabajos de Joaquín Balaguer (Historia de la literatura dominicana, 1954), y Max Henríquez Ureña (Panorama histórico de la literatura dominicana, 1945), vienen a seguir la obra de Abigaíl Mejía. Un relato histórico literario que muestra el movimiento de los impresos en nuestra cultura. Desde un positivismo literario se constituye un corpus de la literatura nacional, en él entra muy poco el análisis textual, más bien el comentario de las obras en el tiempo. Se pone en el centro el libro como objeto, como producción editorial y se maximiza la figura del autor, de tal suerte que pertenecer a la literatura nacional es parte de un procerato secular en el que participan los autores dominicanos que han hecho de la escritura una estrategia de inscripción social y política. Literatura que no siempre ha sido un medio de simbolización de los problemas nacionales.

¿Existe literatura dominicana?

Digamos, tomando en cuenta las ideas de Octavio Paz para la formulación de la noción de Literatura Hispanoamericana, que “Enriquillo» es nuestro primer aporte a la literatura de todo el continente. De ahí que se estudie al lado de Tabaré (1888) de Zorrilla de San Martín y que Doris Sommer lo haya estudiado dentro de las ficciones fundacionales de América. Antes, es bueno recordarlo, lo estudió la gran latinoamericanista doctora Concha Meléndez, una de las primeras mujeres dedicadas a la crítica literaria de nuestro continente, por demás, discípula de Pedro Henríquez Ureña, como ella misma se declaró.

ALEXIS GÓMEZ ROSA,  EN LAS CIUDADES EN TRÁNSITO QUEBRADO

Alexis Gómez Rosa es un poeta singular en nuestra literatura. Su
desaparición vital podría hacer olvidar una de las obras mejor
cultivadas de las últimas décadas. Lamentablemente en el país, la
literatura está hecha de presencias y olvidos. Y los olvidos son más
largos. Los autores se aferran a su obra como un trabajo solitario,
muchas veces personal, narcisista, o de escalera social, que pocas
veces trasciende. Invito a leer a Alexis Gómez Rosa y aquilatar la
importancia de su poética, una que dialoga con las tradiciones
nuestras y de la literatura universal.

Cristóbal Colón y el mundo real-maravilloso en El arpa y la sombra

Colón sacó maravilla de los libros leídos, como si América y el destino propio estuvieran ya escritos. El Almirante formuló su ruta y, equivocado como estaba, realizó la empresa más grande para un reino cristiano. Su figura se agigantó, a pesar de todos los inconvenientes que tuvo que afrontar. Aún después de muerto, cuando su hijo tuvo que ir a los fueros de la Justicia a pedir que cumplieran Las capitulaciones de Santa fe. No hizo milagros, pero frente a Jamaica, engañó a unos indios pronosticando un eclipse de Sol.

El arpa y la sombra: Colón y los males del siglo presente

Quien revise los discursos producidos en las celebraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América, entenderá al comparar la estimación que tuvo Colón en el siglo XIX con lo que ocurre en el siglo presente. Para la intelectualidad decimonónica Cristóbal Colón era un civilizador. Había traído a América la civilización europea y también había iniciado el cristianismo en estas tierras.  Por lo que el fin de siglo (1892) fue la oportunidad para reconocer a esa figura egregia de nuestra latinidad. Con cuyo término se separaba de España, afectada como estaba por la leyenda negra.

Domingo García, artista de Puerto Rico y el Caribe

Adreana, 1964

La obra de Domingo García conforma, en fin, una poética de la pintura que se afianza en uno de los momentos más sobresalientes del arte puertorriqueño en que se busca la universalidad mientras se mantiene la puesta en escena de los símbolos, íconos y representaciones que remiten a una condición humana que intenta salir del estado colonial. En sus cuadros, lo sublime se presenta a través de la línea y del color. No deja de poner en sus obras lo tenebroso y grotesco. Sus autorretratos representan su búsqueda de la identidad personal y colectiva. Sus bodegones y sus paisajes prefiguran un hacer donde el dominio de la técnica y la presentación de la realidad resaltan el interés en la experimentación, en una novedad que no se aleja del intento de superarse a sí mismo.

SÉNECA, EL MODELO DE PRÍNCIPE, LA MORAL Y LA POLÍTICA EN EL IMPERIO

La actualidad de Séneca es sin dudas uno de los temas que nos llegan a la mente cuando leemos esta importante biografía que es, además de historia de Roma, un fardo de enseñanzas sobre la filosofía estoica y el arte del buen gobierno. Séneca, como dice Monterroso es el precursor de la idea del príncipe en El cortesano de Castiglione y en El Príncipe”de Maquiavelo, es también el precursor del ensayo como género literario junto a Michel de Montaigne; y de la teoría del souci de soi (el cuido de sí), de Michel Foucault.

Séneca, sabiduría y poder en el Imperio Romano

En suma, considera el autor de “Séneca, la sabiduría del imperio” (Almuzara, 2018, 492 págs.) que el gran valor de la figura y el pensamiento senecanos estriba en su originalidad, en la postura personal y en la búsqueda de la libertad a través de la interioridad” (Ibid). Clama el cordobés en su pensamiento por una deriva pitagórica que postula la confraternización de todos los seres de la naturaleza y se forma como el intelectual más enciclopédico de las primeras décadas del cristianismo.

Caminar Bucarest cuando la guerra está en la otra esquina

Rumania

Caminar por la ciudad es entrar en la poética del espacio. Ver las huellas del arte, artistas del teatro, de la publicidad, de los alarifes que construyeron los edificios, de arquitectos que proyectaron el espacio que se convirtió en sentimiento. Los edificios de Bucarest desentonan con los impertinentes del periodo socialista, los monasterios e iglesias presentan la continuidad de la tradición. La ciudad es flujo de gente, de intereses, de modas. En ella están los negocios, el consumo y las aspiraciones humanas. Caminar Bucarest es ver ese pasado que se va y aquello que es permanente. Eso que llamamos identidad, tradición y cultura.

La ciudad como cronotopo en El viento frío de René del Risco Bermúdez

Foto de René del Risco

En definitiva, creo que el poema de René del Risco se encuentra detrás de aquellos, como la expresión de la desazón de una clase social. No creo que una generación que se lanzó a la lucha posterior a la guerra retomara ese discurso. No creo definida en el poema la filosofía que impulsaron Sartre y Camus en Francia. Hay un continuo de la mirada que le da a la ciudad René del Risco en sus cuentos. Sin embargo, es “El viento frío” su obra capital. Y es uno de los mejores poemas de nuestra literatura.

Carlos Rodríguez: ‘Yo citadino’ y poética neovanguardista

Carlos Rodriguez

El vanguardismo quiso postular una poética de la ‘discontinuidades’. Arrasar la tradición moderna. Tiene a Baudelaire como referente; también a Nietzsche como desconstructor y creador de una nueva arqueología del saber, como postula Foucault (1968). En suma, en la poesía de Carlos Rodríguez las vanguardias operan como tradición. La ciudad está ahí como encuentro entre las distintas ‘otredades’ étnicas, lingüísticas… El poeta ya no aspira a su pasado. Se allana a vivir en los márgenes: apartamentos, bares, calles; en las balaustradas… Brinda en el altar de lo nuevo.

Un poeta en Nueva York, Carlos Rodríguez y la poesía en tránsito 

La poesía de Carlos Rodríguez busca borrar los referentes. Se alza en una universalidad del decir lo poético. Pero varía su norte en la medida en que refiere su propia historia, que es la situación angustiada del poeta. En otras palabras, va desde la poesía que busca la pureza y el hermetismo, al discurso que refiere la condición del sujeto poético. Sin embargo, Carlos Rodríguez desdibuja el referente y se configura y pinta como poeta de la ciudad, como flâner de calles y parques. 

La vida sin maquillaje, las memorias de Maryse Condé

Un fresco de la vida tal como lo presenta la biografía que es una exploración personal intrahistórica, que permite ver desde la óptica personal los acontecimientos de una época turbulenta en la que lucharon las ideas utópicas por encontrar asidero en un mundo polarizado entre los defensores del individualismo y el colectivismo.

Pioneras y transgresoras en las artes de Puerto Rico 

María Luisa Penne

Este libro, que nace como un proyecto de estudio y divulgación, de la “Iniciativa Caribeña por las Mujeres en las Artes”, cuenta con cinco ensayos sobre las mujeres pioneras de las artes en Puerto Rico, una interesante inserción de las mujeres que trabajan en el muralismo en el presente y un epílogo que reclama que las obras de las mujeres puertorriqueñas sean con mayor frecuencia exhibidas en los museos de la Isla.

Flanklin Mieses Burgos, el pago de los cardenales

Franklin Mieses Burgos

El autor puntualiza la importancia de la poética del poeta dominicano Franklin Mieses Burgos y el pago que realiza con su anonimato en Hispanoamérica a una sociedad dominada por el instrumentalismo y el mercado del utilitarismo.

La dominación: Un espacio desmemoriado de la historia dominicana

En cinco breves capítulos que tratan de la invasión del general Jean Pierre Boyer, la cuestión de la tierra, la deuda pública y la crisis hasta el fin de la dominación, Moya Pons realiza una historia social, política y económica de los 22 años en que la isla fue unida por un solo Gobierno.