Sobre el autor

Dr. Miguel Ángel Fornerín

Miguel Ángel Fornerín [Higüey, RD]. Poeta, ensayista y crítico literario dominicano.
Doctor en Filosofía y Letras [PhD] por el Centro de Estudios Avanzados Puerto Rico y el Caribe; catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y profesor del Centro Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Estudia la relación entre historia y literatura, la literatura caribeña (Puerto Rico y República Dominicana); así como también la relación entre la lengua y la sociedad, el poder y la política. Aborda la expresión periodística desde el ensayo crítico-cultural. Se doctoró en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe con una tesis sobre Pedro Mir, con calificación sobresaliente. Estudió en la Universidad de Valladolid, España el doctorado Proyección de España en América y en el Departamento de Historia de América de la historia de la Universidad de Sevilla; realizó una maestría en Estudios Puertorriqueños en el Centro de Estudios Avanzados. Ha sido profesor invitado de la Universidad Michel de Montaigne, de Bordeaux 3, Universidad de Poitiers y de la Universidad François Rabelais de Tours, de Francia en 2003, 2007 y 2009. Fue director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, Decano y Rector Interino del Centro de Estudios Avanzados.

Ha publicado los siguientes libros:  El libro de los altares (2022), Figuraciones caribeñas (2020), El canon horizontal (2018), Para leer a René Rodríguez Soriano. Santo Domingo: Editorial Santuario, 2017; La escritura de Pedro Mir. – 1. ed. – San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 2014; Los letrados y la nación dominicana: (polis, etnicidad, paideia, discurso y narración en Santo Domingo, 1900-1930). Santo Domingo: Santuario, 2013, Las palabras sublevadas, Puerto Rico, 2011; Tú siempre crees que viene una guagua: novela, Santo Domingo: Santuario, 2011; también La espía que me amó y Yo soy esta ciudad (1996), Detrás de los infiernos (1997), Puerto Rico y Santo Domingo también son… (1999), La dominicanidad viajera (2002), Ensayos sobre literatura puertorriqueña y dominicana (2004), Entrecruzamiento de la Historia y la literatura en la generación del setenta (Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, (2009), entre otros.

Ha publicado los siguientes artículos en revistas especializadas: “La novelística dominicana: historia y actualidad”, Cuadernos hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, N.º 767, 2014, págs. 22-31; “La aventura del cuento dominicano en el s. XX”, Cuadernos hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, N.º 767, 2014, págs. 32-41; “Vanguardismo en Puerto Rico y desarrollo del sujeto en el siglo XX”, La Página, (Gran Canaria, España), ISSN 0214-8390, N.º 83-85, 2010, págs. 93-102; “José Luis González: el alumno más avanzado de Juan Bosch”, revista La Torre, Universidad de Puerto Rico, “La obra mariana y la historia del Caribe contemporáneo” en Revista de Estudios Hispánicos, ISSN 0378-7974, Vol. 25, N.º 1-2, 1998 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Luis Palés Matos (1898-1959): número dedicado a la literatura antillana), págs. 155-172, en la revista Cuadrivium de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, ha publicado” Los horizontes en la escritura de Pedro Mir, (no. 9 año 15, 2013), entre otros. Miembro del Consejo Editorial de la revista Politecnnê de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, fue miembro del Comité Editorial de la revista Carolina, humanismo y tecnología y es subdirector de la revista Cuadernos de Poética que dirige el doctor Diógenes Céspedes, es vicepresidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Puerto Rico.

Ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio Nacional Pedro Henríquez Ureña de ensayo literario por Los letrados y la nación dominicana, 2013;  “Hijo distinguido” de la Ciudad de Santo Domingo, Resolución 57-05 del Consejo Edilicio del 14 de abril de 2005; “Hijo distinguido de la ciudad de Higüey”, Honorable Sala Capitular del Ayuntamiento de Higüey, 2017; Profesor invitado Université François Rabelais,  de Tours, 2009; Profesor invitado, Université, de Poitiers, 2007; Profesor Invitado, Université Michel de Montaigne, Bordeaux 3, Francia, abril de 2003; Miembro del Comité Editorial de la revista Carolina, humanismo y tecnología; Miembro (por decreto presidencial) del Comité Dominicano para la Publicación de las Obras Completas de Pedro Henríquez Ureña;  Miembro del jurado de la Tesis Doctoral en varias ocasiones en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe;  escritor Invitado periódico Diálogo [UPR], 2003; El 16 de febrero de 2001, junto a un grupo de humanistas, recibió un reconocimiento por sus destacadas ejecutorias para el desarrollo y de las artes y las humanidades en la Universidad de Puerto Rico; Miembro del jurado del Overseas Press Club, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico, junio de 2000; Premio Nacional Pedro Henríquez Ureña de ensayo por La escritura de Pedro Mir, 1995 y en 2014 con Los letrados y la nación dominicana (2013) miembro del jurado de Poesía del Instituto de Cultura Puertorriqueña en dos ocasiones. Colaborador de la revista semanal Areito del periódico dominicano Hoy. Fue por 15 años colaborador de la revista digital latinoamericana de literatura y cultura MediaIsla.

 

Atardecer en Ocoa

Comentarios sobre los los libros del autor

Figuraciones caribeñas

A partir de una hermenéutica del sentido, Miguel Ángel Fornerín estudia en este libro el discurso narrativo. La invención del Caribe, la representación de la comida y sus formas viajeras, los problemas de la identidad en la República Dominicana, las relaciones culturales y literarias de Santo Domingo y Haití; la mulatez y la otredad, los problemas de la crítica literaria y los intelectuales ancilares, entre otros, son los temas de esta amplia indagación. En ella el autor busca fundar una episteme caribeña que cruza de la textualidad del discurso histórico a las configuraciones del texto literario. En fin, en Figuraciones caribeñas se presenta una mirada interdisciplinaria de la diversidad, el mestizaje de una cultura de los pueblos del mar sin dejar de abordar figuras representativas de la literatura caribeña como el cubano Alejo Carpentier, el dominicano Marcio Veloz Maggiolo, el haitiano René Depestre o la martiniqueña francesa Maryse Renaud.

Sobre El canon horizontal

El canon horizontal, más que un conjunto de ensayos empeñados en apreciaciones coyunturales sobre la producción textual de dominicanos y puertorriqueños disecciona y compara, traza un mapa claro y definido de rutas alternas para el estudio y disfrute de una literatura plena en voces y afluencias. Hurga en los elementos productivos de los textos, su teoría, sus logros formales y en la expresión de una poética del decir a fin de encontrar el sentido. Es decir, una síntesis entre sentir el arte y conocer sus diversas manifestaciones, la verdadera estética.

Comentario de José Alcántara Almánzar

José Alcántara Almánzar en Humacao, Puerto Rico.
Foto de José Alcántara Almánzar

El canon horizontal es una obra dirigida al gran público, no a los especialistas en literatura, ni a los académicos, quienes sin embargo encontrarán en sus páginas innumerables aciertos, atisbos inteligentes de unas lecturas hechas por el autor con el interés de desentrañar los secretos de cada obra y poner de manifiesto el aporte que han realizado consagrados y bisoños.
Se trata de una obra, en fin, escrita con la premura que exige la divulgación periodística, sin desmedro de un estilo diáfano y escueto, al alcance de todos, porque está al servicio de la comunicación. Es una obra que aúna la visión panorámica con el análisis de las individualidades singulares que perfilan el «corpus» literario nacional y caribeño. Una obra informativa que no elude el papel de los letrados y la nación, personalidades fundacionales y señeras como Juan Pablo Duarte, silenciadas por el poder político de su tiempo; la relación entre política, literatura e intelectuales; y los avatares de la crítica literaria en nuestro país.
Es un libro vibrante, escrito con pasión por su autor, pero también con la generosidad del que ama su oficio y, sobre todo, intenta establecer, tal vez sin proponérselo de manera deliberada, aquella «tabla de valores» a que se refería Pedro Henríquez Ureña, en la que cada creador ocupa el lugar que le corresponde, formando esa constelación inabarcable que es la literatura de un país a través del tiempo.
 
José Alcántara Almánzar

 

Foto de León David.

Comentario de León David


 

Así las cosas, no resultará ardua tarea para nadie entender el júbilo que de mí se apoderó cuando con avidez leí,  -que digo leí, devoré-, las suculentas páginas del más reciente libro de Miguel Ángel Fornerín intitulado Ensayos sobre literatura puertorriqueña y dominicana, exultación harto justificada porque los numerosos abordajes de crítica literaria que el referido volumen recoge responden todos, con sonreída aquiescencia, al criterio que sobre el género ensayístico me he creído en la obligación de defender desde la preclara atalaya de estas apuntaciones. Para íntimo regocijo del que estas líneas estampa, muestra el escritor higüeyano por modo inequívoco y ejemplar en los enjundiosos trabajos recopilados en la obra antes mencionada que es un auténtico ensayista; que cuando arbola en la portada de su libro la palabra «ensayos» no nos está engañando ni usurpando fraudulentamente una dignidad que no le corresponde.

Nada más fácil en el confuso y agitado clima del período que nos ha tocado vivir, y de seguro padecer, que tropezar con una caterva de autonominados ensayistas que no son tales. A esa fementida especie no pertenece por obra de la fortuna y de su propio esfuerzo -de ello no vacilo en dar fe- mi caro amigo y admirado compatriota Miguel Ángel Fornerín.

León David

Autor