Erótica de Plinio Chahín
Descubre cómo Plinio Chahín, en su poemario *»Si te parece irreal es coincidencia»*, redefine la poesía dominicana contemporánea a través de una crónica amorosa que celebra el cuerpo y la experiencia urbana. Este libro, con más de cien poemas, se destaca por su depurada estética y su conexión con el legado poético de la *Revista de la Poesía Sorprendida*.
Daniel Baruc Espinal, el poeta lírico trashumante
Este ensayo de Miguel Ángel Fornerín se centra en el poeta dominicano Daniel Baruc Espinal, una figura influyente en la literatura latinoamericana. A través de un análisis detallado de su vida y obra, se exploran temas como la espiritualidad, la muerte, el amor, y la nostalgia en su poesía, destacando la importancia de Espinal como un poeta lírico de gran trascendencia.
René Rodríguez Soriano, en tres momentos
Este ensayo analiza la obra narrativa de René Rodríguez Soriano, refiriéndose particularmente a su utilización de la intratextualidad y la intertextualidad. Se destaca su recurrente uso de personajes femeninos para dar coherencia a su obra literaria y las referencias interculturales a la música, el cine y la literatura de América y Europa.
Ciudad, Cultura y Novela Policial en la Narrativa de Piña-Contreras
El artículo de Miguel Angel Fornerin analiza la obra del autor dominicano Guillermo Piña-Contreras, centrándose en su contribución a la novela dominicana y al género policial en particular. El autor destaca la representación de la clase media y el desarrollo de la ciudad en las novelas de Piña-Contreras, señalando que este enfoque es poco común en la literatura dominicana. Además, destaca la habilidad del autor para darle al género policial un lenguaje distintivo y su capacidad para involucrar al lector en la resolución de los enigmas presentados en sus obras. También se menciona la importancia de la cultura y las artes visuales en las novelas de Piña-Contreras. El artículo concluye destacando la importancia de la crítica literaria y la lectura en el estudio de la literatura dominicana, y menciona que el libro «La narrativa de Guillermo Piña-Contreras» ofrece una mirada integral a la obra del autor y las opiniones críticas de varios estudiosos. Se enfatiza que el objetivo principal de un trabajo creativo como el de Piña-Contreras es ser valorado y discutido por los lectores y críticos, y se cierra con una cita de Jorge Luis Borges sobre la importancia de la crítica en la búsqueda del tesoro de la literatura.
La máquina de la creación, la narrativa de Guillermo Piña-Contreras
El artículo «La máquina de la creación, la narrativa de Guillermo Piña-Contreras» de Miguel Ángel Fornerín, aborda la idea de la novela como una máquina de crear y cómo la obra del autor Guillermo Piña-Contreras es un ejemplo de ello. Se reflexiona sobre los prejuicios en la literatura dominicana contemporánea, como la falta de una gran novela nacional y la idea de que la literatura urbana no existía en el país. El autor destaca que, a pesar de los prejuicios, la narrativa dominicana ha tenido obras singulares en los últimos cincuenta años que amplían el horizonte de la expresión estética nacional. Palabras clave: narrativa, novela, máquina de crear, Guillermo Piña-Contreras, literatura dominicana, prejuicios.
¿Existe literatura dominicana? El corpus del siglo XX
En la constitución de la noción de literatura nacional, los trabajos de Joaquín Balaguer (Historia de la literatura dominicana, 1954), y Max Henríquez Ureña (Panorama histórico de la literatura dominicana, 1945), vienen a seguir la obra de Abigaíl Mejía. Un relato histórico literario que muestra el movimiento de los impresos en nuestra cultura. Desde un positivismo literario se constituye un corpus de la literatura nacional, en él entra muy poco el análisis textual, más bien el comentario de las obras en el tiempo. Se pone en el centro el libro como objeto, como producción editorial y se maximiza la figura del autor, de tal suerte que pertenecer a la literatura nacional es parte de un procerato secular en el que participan los autores dominicanos que han hecho de la escritura una estrategia de inscripción social y política. Literatura que no siempre ha sido un medio de simbolización de los problemas nacionales.
¿Existe literatura dominicana?
Digamos, tomando en cuenta las ideas de Octavio Paz para la formulación de la noción de Literatura Hispanoamericana, que “Enriquillo» es nuestro primer aporte a la literatura de todo el continente. De ahí que se estudie al lado de Tabaré (1888) de Zorrilla de San Martín y que Doris Sommer lo haya estudiado dentro de las ficciones fundacionales de América. Antes, es bueno recordarlo, lo estudió la gran latinoamericanista doctora Concha Meléndez, una de las primeras mujeres dedicadas a la crítica literaria de nuestro continente, por demás, discípula de Pedro Henríquez Ureña, como ella misma se declaró.