mujeres

¿Existe literatura dominicana?

Digamos, tomando en cuenta las ideas de Octavio Paz para la formulación de la noción de Literatura Hispanoamericana, que “Enriquillo» es nuestro primer aporte a la literatura de todo el continente. De ahí que se estudie al lado de Tabaré (1888) de Zorrilla de San Martín y que Doris Sommer lo haya estudiado dentro de las ficciones fundacionales de América. Antes, es bueno recordarlo, lo estudió la gran latinoamericanista doctora Concha Meléndez, una de las primeras mujeres dedicadas a la crítica literaria de nuestro continente, por demás, discípula de Pedro Henríquez Ureña, como ella misma se declaró.

María Luisa Penne

Pioneras y transgresoras en las artes de Puerto Rico 

Este libro, que nace como un proyecto de estudio y divulgación, de la “Iniciativa Caribeña por las Mujeres en las Artes”, cuenta con cinco ensayos sobre las mujeres pioneras de las artes en Puerto Rico, una interesante inserción de las mujeres que trabajan en el muralismo en el presente y un epílogo que reclama que las obras de las mujeres puertorriqueñas sean con mayor frecuencia exhibidas en los museos de la Isla.